Lepiota brunneoincarnata Chodat & C. Martín
(Sinónimos:
Lepiota barlae Pat.)
Descripción: Sombreros de 2-6 cm de diámetro, al principio globosos o campanulados, para luego abrirse hasta convexos, plano-convexos o extendidos en la madurez. Cutícula seca, de color marrón, castaño, pardo vinoso o pardo púrpura, que se rompe en escamas concéntricas más separadas hacia el margen, dejando ver un fondo blanquecino o crema. Láminas blancas, libres, ventrudas, con arista del mismo color. Pie cilíndrico, fibroso, de color blanco u ocráceo, con tintes rosados hacia la base o tras la manipulación, liso en la mitad superior, mientras que en la inferior se diferencian una serie de escamitas del mismo color que la cutícula, formando unas bandas más o menos completas. Carne de color blanquecino, rojiza en la base del pie con un olor débil aromático o afrutado.
 |
Detalle de la cutícula |
 |
Detalle de las escamas del sombrero y de la base del pie |
 |
Detalle de las escamas del pie |
Microscopía:
Esporas elipsoidales, ovales o amigdaliformes, lisas, hialinas en agua, dextrinoides en soluciones yodadas, de 7,5-9,5 x 4,5-5,5
µm
 |
Esporas (agua, 1000x) |
 |
Esporas (agua, 1000x) |
 |
Esporas (Melzer, 1000x) |
Queilocistidios claviformes:
 |
Queilocistidios (Rojo congo, 1000x) |
 |
Queilocistidios (Rojo Congo, 1000x) |
 |
Queilocistidios (Rojo Congo, 1000x) |
 |
Queilocistidios (Rojo Congo, 1000x) |
Pileipellis en tricodermis, con elementos terminales cilíndricos muy largos, a modo de pelos, no tabicados, con pigmento parietal pardo, acompañados de elementos claviformes más cortos, formando una especie de subestrato himenodérmico.
 |
Pileipellis (agua, 100x) |
 |
Pileipellis (agua, 100x) |
 |
Pileipellis (agua, 400x) |
 |
Pileipellis (agua, 400x) |
 |
Pileipellis (agua, 400x) |
 |
Pileipellis (agua, 400x) |
Observaciones: Se trata de una seta muy tóxica que puede provocar envenenamientos muy graves, incluso mortales. Su consumo provoca un síndrome de tipo faloidiano.
Una especie parecida es
Lepiota subincarnata J. E. Lange, por el color y el aspecto escamoso del sombrero y del pie, ambas sin un anillo bien constituido, sin embargo ésta suele presentar colores más rojizo-rosa-anaranjados, mientras que
L. brunneoincarnata suele ser más parda con tonos vinosos y de aspecto más robusto. A nivel microscópico,
L. subincarnata no presenta el estrato de células cortas de aspecto subhimeniforme en la pileipellis.
Por su parte,
Lepiota helveola Bres. suele ser de tamaño más pequeño, presenta un anillo bien formado y los elementos terminales de la pileipellis són más anchos y cortos.
Comentarios
Publicar un comentario